rasgos comunes
Toda obra de graffiti convencional, independientemente de sus estilo o grado de complejidad, tiene por norma general una serie de componentes comunes. En rasgos generales, estos son algunos de los componentes de toda pieza de graffiti, aunque como ya he dicho, pueden prescindir de ella. Partiendo de la base que una pieza de graffiti es la forma de unas letras tenemos:
1. La forma
propia de la pieza (por decirlo de alguna manera su alma o para materializarlo más, su esqueleto).
2. el relleno
(visible o no), es decir un borde de unas letras en color en una pared blanca tendría como relleno de la letra el propio blanco.
3. El borde
que es lo que define la forma de la letra. A veces visible (en un wild style) o a veces invisible (en un estilo 3d).
4. El fondo
que a veces será la propia pared (diremos que no tiene fondo) y otras tendrá uno o varios colores.
5. La nube
que es un plano de color detras de las letras pero que no rodea toda la superficie alrededor (pueden ser formas circulares, cuadrados, estrellas y un sinfín de formas).
6. Power Line
una línea exterior al contorno que, generalmente sive para separar la pieza del fondo.
7. Brillo
8. Destello
que puede formar parte o no de los brillos e intenta emular un destello de luz.
9.3D
que puede ser de muchas clases: a un color o a varios, con colores planos o degradados, con puntos, opacos, del mismo color que el borde, pueden ser también a modo de sombra paralela, llegar hasta el suelo, etc.
10. Remates
como los serif en las tipografías románicas, son pequeños adornos que no definen la forma de la letra pero si la estilizan, la compensan o la hacen más estable.
11. Conexiones
son formas que unen unas partes de la letra con otras pero no forman parte de las letras (a veces si). Su finalidad es entrelazar las letras.
12. Flechas
que las puede haber de muchos tipos. A veces forman parte de la propia letra y otras solo como elementos aislados o a modo de adorno, a veces salen de las conexiones y otras de los remates. Otras veces forman parte del fondo, etc.
13. Firma del autor
ya que a veces lo que pone en la pieza no es el nombre del autor, sino una frase o palabra, por lo que éste estampa su firma para dar a conocer su autoría.
14. Inscripciones
que complementan la pieza, como grupos a los que pertenece, dedicatorias, año, etc. Pueden ir a modo de tag o bien formar un subconjunto de letras más modesto que el principal.
martes, 11 de junio de 2013
Instancia de intercambio de experiencias es organizada por la Agrupación Pintarte de la ciudad.
Grafiteros, muralistas, artistas y defensores de los muros están convocados para este sábado 15 de junio, al Primer Diálogo Ciudadano sobre Graffiti Mural que se desarrollará en Chillán, gracias a la Agrupación Pintarte, la cual ha convocado a todos los grafiteros de la zona concretando de esta manera el proyecto Culturizarte, que fue favorecido este 2013 con un Fondart por la suma de 4 millones 500 mil pesos.
La presidenta de la entidad, Gabriela Ferrada, expresó que la instancia “es un diálogo o foro abierto que tiene por finalidad discutir acerca del graffiti chillanejo. No se trata de un taller, sino que convocamos para conversar e intercambiar experiencias del arte que desarrollamos, tanto en las calles como en nuestros talleres”, precisó.
Gabriela agregó que otro de los objetivos de esta actividad es acercar el arte mural grafitero a la comunidad en general, para que todos conozcan los alcances del desarrollo que ha experimentado la actividad en Chillán, cuando cada vez los grafiteros son menos estigmatizados, logrando que vecinos donen sus muros para favorecer la expresión.
Un hecho no menor, cuentan dentro de la organización, puesto que se acercan las elecciones presidenciales y con ello la propaganda política que cada vez amenaza a quienes se dedican a este arte.
“La intención de este diálogo es conversar no sólo en torno a la importancia y trascendencia que nosotros pensamos hemos logrado a través de nuestro trabajo, sino también a los problemas propios derivados de la actividad, como las campañas políticas que se darán este año”, agregó.
Además de todos estos temas de importancia para los grafiteros de la agrupación, se presentará formalmente el proyecto Culturizarte, que este 2013 ganó el Fondart y que pretende reunir en la ciudad a todos los grafiteros de Chile en un gran encuentro nacional.
La actividad se realizará este sábado a partir de las 18.00 horas en la Casa de la Juventud de la Omaj con entrada abierta y liberada para todo público.

martes, 14 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)